El documento manuscrito corresponde a una propuesta desarrollada desde la Coordinación Estatal de la Tarahumara en el año 1991. La propuesta fue desarrollada en conjunto con asesores lingüistas y actores sociales de distintas comunidades de la Sierra Tarahumara. En el documento se detallan algunos aspectos a considerar para la creación e implementación de un sistema de escritura práctico, así como un primer acercamiento a la dialectología tarahumara. Es en este documento en el que originalmente se basó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para su clasificación del tarahumara en cinco variantes. Puede decirse que se trata de un documento pionero que, a pesar de ser muy citado y reconocido, no tuvo una publicación formal. Razón por la cual se decide compartirlo aquí para su distribución con fines académicos.
Dado que uno de los asesores lingüistas más involucrados en los talleres donde se desarrolló el documento fue el fallecido Leopoldo Valiñas Coalla (o simplemente "Polo"), se le suele atribuir la autoría del manuscrito a él y por ende, se cita como un manuscrito suyo. En la literatura especializada se encontrarán referencias que dan crédito al lingüista como persona y otras que dan crédito a la institución (CET). La siguiente es una sugerencia de cita que da crédito a Polo:
Valiñas Coalla, Leopoldo. 1991. Fundamentación lingüística para la estandarización de la lengua tarahumara escrita (mecanuscrito). Chihuahua, México: Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET).
Para compartir el documento, copie este enlace.