Docencia
Foto: Uno de los rostros de la sierra Tarahumara: Kanóchi 'Antiguo hogar de los gigantes' (2017)
Cursos impartidos
Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado en Antropología (IIA-UNAM)
2024-2: Teoría de Lingüística Antropológica 1
2023-2: Documentación y trabajo de campo lingüístico
Centro de Estudios Antropológicos (CEA) y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
2024-2: Semántica
2023-2: Semántica
2022-2: Semántica
2021-2: Semántica
2020-2: Lingüística Antropológica
Clases no curriculares
2022: Transcripción y procesamiento de datos con ELAN (12 horas)
Instituto de Investigaciones Filológicas, Posgrado en Lingüística
Clase no curricular
2021: Rarámuri ra’ícha: Estructuras lingüísticas del rarámuri; con Regina Espino Moreno, UNAM (20 horas)
University of Colorado Boulder
2018-2019: Beginning Spanish I
2017: Morphology and Syntax; Languages of the World
2016: Languages of the World
2015: Languages of the World
2014: Introduction to Linguistics; Language Sound Structures
2012: Languages of the World
Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
2015-2: Estructuras Lingüísticas II: Morfología y Sintaxis
Universidad de Sonora
2011 - Clases no curriculares
“Taller de aspectos básicos de la lengua tarahumara”, Universidad de Sonora (9 horas)
“Taller sobre aspectos básicos de la lengua yaqui”, con Melquiades Bejípone, Universidad de Sonora (9 horas)